viernes, 28 de febrero de 2014

PRE-CLÁSICOS Y MERCANTILISTAS

La historia  pre-clásica fue una época de diversificación y asimilación de culturas de cada pueblo, en la cual los habitantes en sus aldeas empezaban hacer trabajos con piedra, cerámica y barro para el uso de sus necesidades, en si el poder lo tenia la gente que trabajaba con las manos, incluso convirtieron las aldeas en ciudades, pero no solo construyeron ciudades sino que también construyeron entidades políticas y reforzaban la aceptación de poder de los gobernantes para poder construir una nueva formación de entidades étnicas y grupales, mas adelante se dio la comercialización entre diferentes ciudades y se conformo la clase social opulenta que  es la clase de los mercaderes llamada "mercantilismo" . La clase de los mercaderes es una clase muy particular ya que, es gente libre, gente que comienza a manejar el cambio de dinero y monedas para establecer ciertas variedades de cambio.Desde ese entonces es cuando los mercantilistas llegan al  poder, como por ejemplo: si  le vendo, usted me paga, si no tiene, yo le fió, si le fió, me debe, y si me debe,  le cobro, y si le cobro, me paga. 


"Un jardinero que cultiva su propio jardín, con sus propias manos, une en su persona los tres personajes, de propietario, agricultor y obrero. Su producción, por lo tanto, debe rendirle la renta del primero, la ganancia del segundo y el salario del tercero." (Adam Smith)


Ya después de mantener la actividad del comercio se van a la reelección de como generar riqueza, osea un "valor agregado" y lo primero que se les ocurre es que el estado debe ser protector de la actividad económica ya que, si se aumenta el poder del Estado se podrá hacer un control eficiente de la moneda.Por otro lado algunos de los pensadores mercantilistas hablan sobre el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior que es lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. Desde ese entonces es cuando se ve que la sociedad empieza a ganar estatus y reconocimientos al ver que su poder iba creciendo, por eso es que la iglesia se ve enfrentada a los mercantilistas por el funcionamiento del interés propio.

"Necesitamos un quantum de moneda internacional, que ni esté determinado de una forma imprevisible e inconsecuente, como, por ejemplo, por el progreso técnico de la industria del oro, ni sujeto a grandes variaciones debidas a la política de reservas en oro de cada país, sino gobernado por los requisitos efectivos y actuales del comercio mundial, y que sea también susceptible de expansión y contracción deliberadas para compensar las tendencias inflacionista de la demanda efectiva mundial" (citado por Keynes , 1966, p. 192)

Por otra parte el pensador económico Edwards Vicent fue el primero en utilizar la balanza comercial y  en conocer las exportaciones e importaciones, osea una movilidad ínter sectorial de los trabajadores libres para resolver la diferencia de la moneda, y para que la mayor cantidad de recursos quedaran en el país, el nos dice que nada es mas perjudicial que el comercio ilegal. Por otra parte el mercantilismo pretende aumentar las exportaciones y restringir las importaciones para poder acumular oro y metales preciosos y tener un valor agregado de su comercialización. 

"El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes" Warren Buffett

En si, el mercantilismo se caracteriza por ser un sistema proteccionista por que interviene poniendo barreras aduaneras a las importaciones para proteger la producción nacional de la competencia de los productos extranjeros para poder generar mas fuentes de riqueza en el sistema comercial.



BIBLIOGRÁFIA


http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/71/45/43/PDF/v30n55a01.pdf


http://www2.uah.es/econ/hpeweb/HPE981.html







KEYNES Y  ADAM SMITH 



John Maynard Keynes (1883-1946), economista británico, sostenía ya en 1913 que el liberalismo económico de corte clásico necesitaba adecuarse a las circunstancias económicas y sociales del nuevo siglo.

Esa afirmación la sistematizaría en su obra “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, publicada en 1936. En  ella analizaba las causas de la depresión mundial y proponía una serie de recetas para solventarla. Aseguraba que el motor de la economía habría de sustentarse en la adecuada relación de la economía habría de sustentarse en la adecuada relación entre la oferta y el consumo, pues de ella dependían los  beneficios empresariales y la inversión.


Keynes había retraído la demanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una demanda adicional que tirase de la producción. Las medidas no intervencionistas de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo. Abogaba por tanto por una activa intervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.


En teoría clásica falla al esperar que el mismo exceso de oferta en el mercado laboral, léase desempleo, sea el propulsor de una baja en el salario que logre eliminar tal desequilibrio; pues, siguiendo a keynes, los clásicos no están considerando la existencia y actuación de las asociaciones obreras y la legislación de protección social que son parte integrante de la escena económico-política.

Teoría de la demanda efectiva: Para la teoría keynesiana, el empleo total depende de la demanda total y el paro es el resultado de una falta de demanda total. La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta, si aumenta la renta de una comunidad también aumentará su consumo, pero éste menos que aquella. Por lo tanto, para que haya una demanda suficiente para mantener el nivel de empleo, se debe verificar un nivel de inversión equivalente a la diferencia entre la renta y el consumo. Por ello podemos decir que la inflexibilidad de salarios no es el único factor que desencadena el desempleo, aún cuando exista competencia perfecta en los mercados y todos los precios milagrosamente se ajustaran instantáneamente, las decisiones de los inversores influirán sobre la demanda efectiva y por último en el nivel de empleo denotado como el “ciclo economico.


Por otro lado, no sólo el desempleo, también la inflación depende del volumen de demanda efectiva; cuando la demanda es deficiente se produce el desempleo y cuando la demanda es excesiva se produce la inflación. keynes acepta la conclusión tradicional de que los aumentos de la cantidad de dinero llevarán a aumentos en el nivel de precios, pero difiere en el proceso causal. El impacto inicial del aumento en la cantidad de dinero disminuye los tipos de interés, lo que aumenta la demanda efectiva por inversión, asociada a un aumento de la renta, del empleo y de la producción. Es a causa del incremento en el costo de la mano de obra que los precios también comienzan a subir.



LO QUE PROPONÍA KEYNES 
  • Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) que sirviese de estímulo a la iniciativa privada a través de la demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc. La mano de obra empleada en estas actividades aminoraría el desempleo, incrementaría la masa de consumidores y estimularía la actividad económica.
  • Poner en circulación abundante dinero con el fin de estimular una moderada inflación. El peligro de una alta tasa de inflación sería inexistente en tanto el paro fuese elevado.
  • Incrementar los salarios. La reducción de los salarios como medida para mantener el empleo (defendida por los economistas clásicos) fue refutada por Keynes quien aseguraba que el empleo no dependía de los salarios sino del consumo y la inversión. Una disminución de los sueldos de los trabajadores provocaría un retraimiento que deprimiría el consumo y en consecuencia, la producción.
  • Intervenir en todos los sectores económicos, regulando la fijación de precios, salarios, mercado laboral, concediendo subvenciones  a las empresas, etc.



 ADAM SMITH
Adam Smith fue un filósofo y economista escocés que nació el 5 de junio de 1723 y murió el 17 de julio de 1790. Es considerado el más importante exponente de la teoría económica clásica. Su principal obra es ‘La riqueza de las naciones’ y uno de sus conceptos más recordados es el de la mano invisible, entendido como el egoísmo natural de las personas que contribuirá a la riqueza de las naciones. Además de esto es  el fundador de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases.


Para Adam Smith: El dinero tuvo como origen la función de ser un instrumento comercial y como medida de los valores, y la sociedad ha hecho que se produzca la creencia de que el Dinero es portador de felicidad y que se consigue con abundancia de oro y plata y piedras preciosas.

La búsqueda para satisfacer el propio interés beneficiaría a toda la sociedad y estaría limitado por el propio interés en el prójimo. Los productores intentan obtener el máximo beneficio, para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad, en las cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo, mientras que una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta.

En el enfoque liberal smithiano, centra la utilidad  del capital para mantener la producción en una sociedad  entendida como causa y de la mejora de la oferta, del consumo con mayores ingresos por vía del salario.

Por otro lado Smith tuvo grandes detractores como: Malthus, David Ricardo y Karl Marx.

Thomas Malthus, se refiere a las consecuencias previstas en su teoría demográfica, en la que se preveía un aumento exponencial en la población junto con un aumento en progresión aritmética de la producción de alimentos que originaria una pobreza mundial de subsistencia que podría desembocar en una extinción de la especie humana.

David Ricardo: "Renta de la tierra y factores decrecientes"

Ricardo dedicó atención al tema de la tierra. La tesis que mantuvo es que la renta de la tierra es debida a la diferente fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes. Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta, ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente buenas y no ocupadas. Lo mismo sucedería de no existir la ley de los rendimientos decrecientes, ya que si al aplicar mayor cantidad de trabajo y capital a una misma tierra, se obtiene de ella rendimientos proporcionales, solo se cultivarían las más fértiles y por lo tanto no habría renta.

Karl Marx, expuso en sus teorías socialistas, su enfoque con tendencia de protección al débil: En una sociedad, donde el capital en su relación social, es precedido y retroalimentado por una institucionalizada imposibilidad de sobrevivir sin relacionarse y someterse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo por un salario.



La mano invisible

La importancia de la mano invisible aumenta en la medida en que la Sociedad se va desarrollando y la división del Trabajo crece. Así, la labor de este mecanismo viene a ser el uniformar información cada vez más parcializada y dividida ente los individuos.

La existencia de este orden natural hace que la interferencia gubernamental sea indeseable en la mayoría de las materias, y es precisamente por esto que Adam Smith se identifica con el Laissez Faire. Las labores del gobierno, por lo tanto, deben centrarse en la defensa interior y exterior, en administrar justicia y en proveer Bienes Públicos (por ejemplo, hacer caminos). El resto lo debe hacer la mano invisible.

Sin embargo, Adam Smith no era dogmático. La tolerancia, característica de su personalidad explica por qué, a pesar de ser un liberal, no sólo aceptó, sino que también propuso algunas intervenciones de la autoridad en temas como la educación e, incluso, la beneficencia pública.

La división del Trabajo en el pensamiento de Adam Smith

Para Adam Smith la División del Trabajo es la principal fuente de Crecimiento y Desarrollo de un país. Esto es posible debido a que aumenta la habilidad del trabajador al dedicarse a un número pequeño de operaciones. Su postulado lo ejemplifica con una fábrica de alfileres (y lo hace porque existía una fábrica de alfileres muy cerca de la casa donde vivía cuando era niño). Si un alfiler fuera hecho íntegramente por un trabajador, este hombre se demoraría mucho en estirar el alambre, luego en cortarlo, luego en afilar la punta para finalmente ponerle una cabeza. Es decir, si diez personas realizan aisladamente alfileres, podrían hacer sólo unos cuantos por persona; en cambio, si trabajando juntos cada trabajador se especializa en una parte del proceso (sólo uno corta, el otro estira el alambre, el otro pega la cabeza, etc.), al final del día se tendría una producción muchísimo mayor. Ésta es la clave del Crecimiento Económico.

"Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo" (Adam Smith, "La Riqueza de las Naciones", Libro IV, Cap. 2)


No obstante, a pesar de los grandes beneficios que le genera a un país la División del Trabajo, Adam Smith considera que esta división es la causa principal de que un grupo importante de la población se idiotice, al tener que realizar labores muy mecánicas. Aquí radica la importancia que le da este autor a que el Estado incentive la educación y la religión como una forma de mitigar este mal causado.


Problemáticas en Smith y Keynes:

La problemática en Smith se basa en los “malabares micro económicos” de la teoría del intercambio, en la cual se explica la formación de los valores particulares. En Keynes, se trata de la medición de las variaciones del volumen global de la producción, dada a priori en términos monetarios, en cantidades de empleo creado. La posición de Keynes no depende de alguna teoría del valor y no intenta sustituir la teoría del valor como teoría del intercambio en una economía comercial por una macro economía con valor del trabajo.



BIBLIOGRAFIA

-Dillard, D. (1962) “La Teoría Económica de John Maynard Keynes.” Traducción Editorial Aguilar. Madrid.
-Keynes, J. M. (1930) “Tratado del dinero.” Ediciones Aosta. Madrid. 1996
-http://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/smith-tomo1.pdf
-http://www.eumed.net/cursecon/textos/Adam%20Smith.pdf
         

lunes, 17 de febrero de 2014

EDAD MEDIA Y CRISTIANISMO 

En un lapso que hoy llamamos historia de la vida, en un periodo de tiempo entre siglos que no encontrábamos que paso, en cuanto a la elaboración del pensamiento. Los teóricos e historiadores coinciden en que fueron tan grandes las guerras de los bárbaros y las movilizaciones del mundo conocido "Europa" que lo único que se pudo salvar de Grecia y Roma fueron los monasterios ya que, las ordenes monárquicas fueron las guardianes de los documentos que se hicieron por las comunidades.

Así mismo, las comunidades jesuitas, los franciscanos todos esos tipos de ordenes religiosos son los ejércitos que se reparten los pedazos de Europa, como por ejemplo: los que son Romanos escogen la parte Occidental, los que son Franceses la parte de Oriente, los que son Alemanes escogen la parte alta y media de Europa etc; esos fueron desde entonces la gran aferracion  entre los ejércitos y los cleros, mas aun, en los siglos IX Y XIII se habla de la iglesia ya consolidada y de los reinos papales,ya sea de un papa que es el rey o  donde condecoran o coronan los reyes y desde ese entonces nos referimos a los principios morales que se ven reflejados en la ética de la sociedad, mejor dicho, que como ciudadano se tiene que asumir el control de la sociedad. Como por ejemplo: la relación del hombre con el estado, y a la relación y obediencia del hombre con Dios. "lo de la iglesia lo maneja la iglesia". De igual forma, la iglesia manejaba una serie de normas jurídicas y principios morales en la economía y en la sociedad.

"Conjunto de normas jurídicas que, de forma progresiva, iban proclamando esa superioridad de Roma y plasmándola en un bloque de disposiciones legales inspiradas en las viejas normas jurídicas Romanas"  (Emilio, Mitre.  Pp.25)

Por ultimo, hacemos un énfasis sobre los principios  morales que son una conducta que regula la relación económica. Ya que son morales o inmorales y no tienen otra opción. Por otra parte a lo referente de la modalidad se le llama la ética ya que se asume lo que uno es " mientras uno mas confianza se de, mas ético es" en fin los principios morales son el centro y el guía conductor del pensamiento económico y esta basado en la ética y pretende separar lo bueno de lo divino, como por ejemplo:   
costo recuperado: tener un beneficio con respecto a lo que tengo como forma de intercambio y saber valorar las necesidades que se le reconoce al  trabajador que  crea valor.


"La  riqueza se fundamentaba en la posesión de la tierra. Por lo tanto la economía feudal se basaba en la agricultura y en la ganadería. El comercio tuvo poca importancia ya que los campesinos vendían sus productos en mercados locales y a partir del siglo X el comercio tuvo mayor desarrollo con nuevas rutas marítimas y el aumento de las ferias comerciales" (Papadakis. Pp. 01)


BIBLIOGRÁFIA:

http://books.google.com.co/books?id=RYdAMaJNbLcC&printsec=frontcover&dq=edad+media&hl=es-419&sa=X&ei=FGICU4XLM5LskAeI_IHABQ&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=onepage&q=edad%20media&f=false

http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/587/Desarrollo%20del%20cristianismo%20durante%20la%20Edad%20Media.pdf?sequence=1

http://portillameruelo.files.wordpress.com/2012/10/europa-feudal.pdf







jueves, 13 de febrero de 2014


PENSAMIENTO ANTIGUO EN ROMA, GRECIA Y LEJANO ORIENTE

El pensamiento antiguo de Roma, Grecia y Lejano Oriente abarca todo lo relacionado con la economía ya que, es una satisfacción del placer y del dolor de las personas, también hace referente a la igualdad humana en cuanto a los derechos y deberes de las personas. del mismo modo, el pensamiento antiguo de Roma, Grecia y Lejano Oriente se basa mas que todo en el trabajo de los esclavos, la cultura, la religión, la filosofía, el arte, lo matemático y sobre todo en los derechos y deberes de las personas. 

Por otra parte, el pensamiento Romano se caracterizo por el deseo a retornar a condiciones mas primitivas, como una gran estimación por la agricultura. Mas aun, el único cambio importante con respecto al pensamiento griego es desaparecer la justificación de la esclavitud. ya que, la esclavitud se estaba convirtiendo en una forma anti-económica del trabajo. 

Así mismo se considera que la economía depende como tal de la política, la moral y la filosofía  por que se ejercía la prioridad de lo valores humanos frente al medio del comercio de forma de enriquecimiento, pero no todos los griegos y los romanos llegaron a distinguir el valor económico. Es decir, el valor derivado de la utilidad de un bien. Por lo tanto, se empezaron a centrar en el pensamiento de los griegos: Aristoteles y Platon, de Platon, sobre como se organizaba la economía en la ciudad para conformar lo que el llamaba una "población estable". Es decir, el veía los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios como medios de satisfacción o necesidades humanas. por otra parte Aristoteles se centraba en las bases de los derechos reglamentados con claridad del "deber ser" por ejemplo; la equidad en la moneda. ya que, el trabajo que hacían los esclavos lo podrían intercambiar por otra cosa como en el caso de la moneda que es intercambiada por un articulo que se a desarrollado por el productor, también llamada "crematistica" que es el arte de adquirir riquezas del productor hacia el consumidor.

"los recursos que se usan directamente en la producción de bienes, se usan para transferir dichos bienes. la transferencia de bienes en unidades económicas exige el suministro de informaciones acerca de las oportunidades de intercambio" ( Douglas, El nacimiento del mundo occidental Pp 232)

Por ultimo, se buscaba administrar los recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer  las necesidades y deseos que tienen la personas y los grupos humanos. por consiguiente, países como Japón, China y la India, con el apoyo del estado lograron industrializarse con altas tasas de crecimiento y de bienestar social.

"Donde las ganancias potenciales del intercambio aumentaron y la producción de bienes industriales y agrícolas estaban sujetas a las economías de escala" ( Douglas, Pp 233)


BIBLIOGRÁFIA:

http://conplumaazul.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=92:historia-del-pensamiento-economico-introduccion-general&catid=45:categoria-historia-pensamiento-economico&Itemid=75

http://industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/eco_general/archivos/intro_pensamientoecon.pdf


http://archipielagolibertad.org/upload/files/003%20Desarrollo%20y%20superacion%20de%20la%20pobreza/0047%20North%20-%20El%20ascenso%20del%20mundo%20occidental.pdf







  

jueves, 7 de noviembre de 2013

LA ECONOMÍA GLOBAL 

Presentación

El tema elegido es la "economía global" por  la globalizacion  económica implica un contexto y un arsenal de tácticas que les permite ingresas a espacios locales y aprovechar para su beneficio los mercados, y mas que todo los culturales ya que la significación cultural permite separar, distinguir y organizar, para verificar como se encuentra la economía del país, , para así mismo invertir o realizar un negocio determinado. 

La importancia de la economía global es en si, los medios de comunicación por que es una base fundamental para transformar una organización de grandes, mediana y pequeñas industrias ya que, pueden ser muy beneficiosas en los avances de la producción económica.

Ademas de lo anterior   la economía global tiene gran relación con la cultura, porque la economía aumenta con el consumo que hacemos para una sostenibilidad de la capacidad de la humanidad como tal para poder vivir, por consiguiente tiene como base la producción y productividad de gestión de bienes  y servicios para la sociedad.

Por consiguiente, la economía global se encuentra relacionada con el bienestar y  maneras de pensar ya que, son en si formas de vivir y sentir, con una transformación de  identidad y de sistemas comerciales.

JUSTIFICACIÓN  

La relación que existe entre la administración de empresas y el consumo cultural es el momento en que se usan los bienes y servicios necesarios para un placer de estatus cultural en la sociedad. por lo tanto la administración de empresas depende del consumo cultural en tanto en los productos simbólicos y de como se consume, de que forma se usa y de como se exhibe social mente, para poder saber de que forma se podrían distribuir los productos  de un determinado negocio de mercado u otra negociación similar.

CONTEXTO

La relevancia de la "economía global" en si nos sirve para transforma la organización temporal de la vida social, para, que se pueda desarrollar valores socio-culturales con lo cual podremos neutralizar el formalismo radical ínter-disciplinario del consumo cultural, en pocas palabras, que nos pueda implicar en el ámbito de la producción de nuestros negocios.

En si, la economía global nos permite mostrar la operación del consumo cultural en la que se muestra el tipo de bienes que somos capaces de consumir y la manera en que lo hacemos para así mismo, establecer el sentido de la identidad, necesidades y deseos de consumir.

PROBLEMÁTICA

Debido a la variedad que existe en el consumo en la actualidad se identifico que, la obsolescencia de la necesidad en el mercado es muy excesiva por que, el deseo del consumo de la producción es cada día mas grande y hace que esos deseos nunca lleguen a estar satisfechos.

Actualmente se a identificado que a aumentado el consumo por tecnologías mas modernas en la población, y por esta razón surgió la problemática de investigar si la producción de tecnologías nuevas pude hacer que haya mas deseo de consumo en la actualidad.

PREGUNTA

La situación deseada con este proyecto es el ¿Por que la sociedad no puede estar satisfecha con sus necesidades de consumo en tecnologías?

OBJETIVOS
  • Lograr investigar mas a fondo los mercados, en este caso el de la tecnología para saber su importancia la cual lleva que la sociedad no pueda satisfacer las necesidades o deseos.
  • Verificar en que posibilidad económica se encuentran estos mercados para que la sociedad lo consuma tan seguidamente.
  • Comprobar en cuanto esta la comercialización mundial de tecnologías para poder verificar como es la adaptación de esta en el entorno social o cultural de la sociedad.
  • Que progreso productivo y que publicidad utiliza como tal la tecnología para que la población tenga un consumo excesivo de ella.
  • Identificar el mercado, clientes potenciales, precios, productos y comercialización que existe en el mercado de la tecnología. 
METODOLOGÍA

El método a utilizar para resolver la pregunta de el ¿Por que la sociedad no puede estar satisfecha con sus necesidades de consumo en tecnologías? va hacer la investigación de mercados tecnológicos sobre la información y el método que se utiliza para que la población como tal no pueda satisfacer sus deseos de consumo tecnológico. 
Por consiguiente a lo anterior abordar a la población y verificar que objetos tecnológicos son los que mas utilizan en estos tiempos y el por que lo hacen. 

REFERENCIAS 

Como tal este va hacer el primer proyecto que abarcara el consumo de la tecnología ya que, hace que una necesidad crea otras necesidades insatisfechas, pero en si se tiene conocimiento en cuanto al manejo de tecnologías, pero no de consumo excesivo de ellas.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Lo que se ha planteado desarrollar con este proyecto es verificar toda la información plasmada desde un principio sobre el mercado tecnológico y así poder determinar  que es lo que lleva a la comunidad a consumir cada día mas y mas tecnología, ya que se esta volviendo en la actualidad como un consumo excesivo.  

DESCRIPCIÓN DEL SITIO EN DONDE SE DESARROLLARA LA PROPUESTA 

Se tiene presupuestado desarrollar la propuesta sobre el consumo de la tecnología en el norte de BOGOTA pero en si se desarrollara en lugares específicos como empresas tecnológicas  en las cuales hacen uso y distribución de dichas tecnologías, ademas de esto se verificara alguna población del norte de bogota para saber cual es la que mas hace uso y consumo de dicha mercancía. 

PUBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO 

El publico al que va dirigido este proyecto como tal va hacer a personas entre los 8 años a 50 años de edad que es la población que se ve que mas hace uso de excesivo consumo tecnológico.

ACTIVIDADES PLANTEADAS   

  • Estudio de empresas tecnológicas: hacer una breve investigación del porque la personas tienen un consumo excesivo de estas tecnologías 
  •  verificar la expectativas económicas de estas, las cuales lleva a que las necesidades sean insatisfechas.
  •  mirar los gustos y lo que esta a la moda hoy en día, ya que esto hace parte para que la población tenga mas consumo de tecnologías
  • y por ultimo la calidad en que se encuentran estas mercancías.

FOTOS
información sobre el porque los habitantes consumían mucha  tecnología 


que es lo que mas se consume en tecnología y las evoluciones de ella en la actualidad 





ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Después de llevar acabo el proyecto se verifico que lo que lleva a los habitantes de la sociedad a que sus necesidades no sean satisfechas  es que la tecnología día a día va evolucionando y así por consiguiente nunca se podrán satisfacer las necesidades de los habitantes por que en si  se crearan muchas mas necesidades.

CONCLUSIONES

  • Se hizo la correspondiente información de las empresas de tecnología para poder abordar el porque de la necesidades.
  • Comprobación del porcentaje de la comercialización mundial que hay en bogota de consumo de tecnologías que esta en un 90%
  • Gustos de los habitantes por las tecnologías nuevas.
  • Economía y financiasion de tecnologías por bonos. minutos, mensajes, elegidos  llamadas gratis, etc.     
BIBLIOGRÁFIA 



WEBGRAFIA 










  

  






  



sábado, 2 de noviembre de 2013


ROMEO Y JULIETA 


1) El mensaje principal de la obra de Romeo y Julieta en si es que, a pesar del el rencor que tenían estas dos familias (Capuleto y Montague), Romeo y Julieta  pudieron derrumbar este rencor con el amor tan grande que había entre ellos, y  que al final estas dos familias terminaron llorando por ellos y enterrándolos juntos.

2) Personajes:
  • Fray Lorenzo: es un monje sabio, comprensivo y bondadoso, ademas de esto fue el que ingenio el plan de la supuesta muerte de Julieta para unir a las dos familias para que no hubieran mas rencores ni muertes, ademas de esto, fue el que caso a Romeo y a Julieta en secreto.
  • Romeo Montague: es un personaje pacificoromántico, guerrero y  profundamente enamorado de su Julieta.
  • mercucio: es muy hablador, criticon, exagerado en la critica del romanticismo y es el mejor amigo de Romeo, ademas de esto fue el que dio la vida por Romeo intentando separar a Tybal y a Romeo de la pelea en la que estaban.
  • Nodriza: es la ama de Julieta la cual es la cómplice de todos los actos que ocasiona Julieta a escondidas de su familia es en si, un personaje inteligente y conoce lo que le conviene y lo que no le conviene a Julieta.
  • Julieta Capuleto: es una joven bella, ansiosa,decidida y obediente a las decisiones de sus padres hasta que le llega el amor (Romeo) y se olvida de la promesa que le había cumplido a sus padres de casarse con paris. 

3) Tres discordias civiles, nacidas de una vana palabra, han, por tu causa, viejo capuleto, por la tuya, Montague, turbando por tres veces el reposos de la ciudad [y hecho que los antiguos habitantes de Verona, despojándose de sus graves vestiduras, empuñen en sus vetustas manos la viejas partesanas enmohecidas por la paz, para reprimir vuestro inveterado rencor] si volvéis en lo sucesivo a perturbar el reposo de la población  vuestras cabezas serán responsables de vuestra violada tranquilidad.
INSTITUCIONES SOCIALES:en este acto se encuentra la institución social de la política ya que, resuelve los problemas de las personas como tal para que la sociedad sea libre de toda perturbación y de todo mal en el que se encuentre la ciudad, y ademas de esto se encuentra el medio de comunicación voz  voz que se basa en el dialogo del príncipe hacia las personas que causan el problema para que se eviten mas tropiezos y escándalos en la ciudad.
CONSUMO CULTURAL:la desigualdad que había entre estas dos familias que era la que hacia el problema y los escándalos pero en si estas dos familias lo que en si tenían era muy  común, como los pensamiento, las ideas y mas que todo el odio y la rabia que sentían entre si. 

4) CAPULETO
Señor paris, me atrevo a responderos del amor de mi hija. pienso que en todos conceptos se dejara guiar por mi;digo mas, no lo dudo.
PARIS
Lunes, señor.
CAPULETO
¿Lunes? ¡ah! ¡ah! Si, el miércoles es demasiado pronto: que sea el jueves.
INTIMIDAD: el carácter y la voluntad como asegura capuleto sobre el casamiento de su hija Julieta sin comentarle nada adicional a ella sobre el casorio(invasión a la intimidad de los demás).
EXTIMIDAD: el padre de julieta reafirma el compromiso con el pensamiento de su hija julieta pretende que ella piensa igual que el y que se casara con paris.

5) Conceptos:
Moral: en la obra el concepto de moral eran las reglas que tenia la familia capuleto sobre los montague, que trataba de no acercar seles o tener alguna relación con ellos así fuera la mas mínima  por que, eran enemigos desde hace tiempo.
ODIO: era en si la repulsión que sentía TYBAL hacia Romeo y la familia Montague, y debido a ese odio fatal que le tenia a Romeo, acabo fue con la vida de MERCUCIO el mejor amigo de Romeo y depaso acabo también con la vida de el mismo.
VENGANZA: la venganza que tubo Romeo al ver a su mejor amigo Mercucio muerto en manos de Tybal, aunque no fue de agrado para Romeo pero la rabia le gano y por eso cobro venganza de la muerte de su mejor amigo Mercucio.  
PODER: el poder que tenia el príncipe de enterarse, afrontar y solucionar los problemas que existían entre esas dos familias ya que nadie las podía controlar pero en si el fue el que mas afronto los problemas entre ellas.

  





viernes, 11 de octubre de 2013

EL MOMENTO DE IR A MONSERRATE

Cuando llego el momento de ir a monserrate eran las 6:30 Am en ese momento emprendí  el viaje hacia monserrate, eran las 8:00 Am cuando llegamos a monserrate la primera impresión que tuve  fue:


La altura en la que quedaba, lo bastante que tocaba recorrer y el sol que estaba bastante radiante y brillante en pocas palabras estaba que quemaba a fuego lento, mas adelante se veía demasiada gente que iba rumbo hacia la subida de monserrate.


La gente que iba a empesar a subir se veía muy entusiasmada cada uno acompañado de familiares, amigos y de sombrillas para evitar quemarse del sol, mas aun, en el primer escalón para empezar a subir a monserrate nos encontramos con nuestro guía turístico.


Que  nos decía "suban rápido" "suban rápido" por que  había demasiada gente y después no alcanza vamos a recorrer todas las partes hermosas que tenia monserrate debido a que, se llenaba todo y era complicado subir y mirar todas las artesanías. Del mismo modo emprendimos la subida, eso si a pasos de tortuga y descansando en cada 20 escalones que subíamos.


Cuando íbamos subiendo se veía gente que ya iba bajando eso si se veían muy agotadas pero nada los derrumbaba, a pesar de vivir rodeado de problemas, somos felices, nos adaptamos y lo disfrutamos ya que, cada persona vive llena de energía y completamente cómoda. por otro lado, se veía varios personajes mediáticos:


Aquellos que traían mensajes alusivos al amor y a las amistad ya que, significaban creencias de las personas. mas aun, se observaba esa gran importancia que tienen esos personajes


Mediáticos como lo son costumbres y creencias culturales  de cada  persona así como lo es la película del gran vaquero toy story. así pues, se observaba las grandes habilidades que tenían las personas en la parte artística 


Y a que valor vendían todas aquellas habilidades artísticas que hacían para que aquella sociedad consumieran toda la producción que ellos habían elaborado.de igual forma, se observaba varias instituciones sociales como: 


La familia puesto que, ellos tienen necesidades sociales que dependen de la producción y el consumo pero como tal cada necesidad es insatisfecha debido a que la satisfacción de una necesidad crea otras necesidades 


Debido a que las necesidades no se adquieren a nivel individual sino a nivel grupal ya que en si es el que trasmite los mensajes económicos. 


Para que las personas se puedan diferenciar debido a sus gustos simbólicos y sus hábitos. En si, el consumo sirve para establecer el sentido de la identidad 


Mejor dicho, el consumo se vasa en la producción, en las necesidades, gustos, hábitos, y valores de cada persona. por consiguiente, las personas que vendían mercancías tenían ciertas actitudes como:


El tipo de actitud que tenia este joven vendiendo mercancías era en si, como cara de nostalgia como si no fuera a vender nada o como si los precios estuvieran o muy altos o muy bajos por que en si tenían demasiada competencia


Había gente que se propasaba en su  producción para el consumo de las personas pero también se encontraban  demasiadas partes en donde vendían casi siempre las mismas cosas.


Por lo tanto se observaba que la actitud de la gente  era bastante obsesiva debido a la cantidad de publicidad que ellos hacían a sus mercancías.


Se observaba personas desde alta edad hasta la mas baja edad con bastantes hábitos mentales de consumo y de necesidad de trabajar 



Se veía en la sociedad  clase ociosa por parte de las personas que vendían sus mercancías esto se debe al criterio de reputación sobre el consumo ya que, se vuelve simbólico y se ocupa dentro de la estructura social. De cierta forma, fue mucho mas lo que encontré allí,


Encontré niños caminando al mismo paso que los adultos. y mas aun


Hasta corriendo y jugando mientras subían, era tan grande la ventaja que le tenían a sus padres 


Que se sentaban a descansar y a esperarlos, mientras unos subían los otros bajaban y sin ningún cansancio 


No se veían sin ningún cansancio, sino con una emoción tan grande de como si estuvieran en un parque de diversiones eran niños demasiados contentos y felices y con un físico extraordinario. ademas de esto, desde el principio de la subía hasta el fin de la subida se observaba bastante seguridad


Por que en la primera parada contaban a las personas que iban subiendo sin que llegara a faltar ninguna 


Ademas habían carteles donde nos especificaban por donde transitar y con que precaución hacerlo 


Aquellos carteles por consiguiente nos mostraban bastante precaución, el riesgo  y seguridad que debíamos tener al momento de la subida. aparte de esto, había presencia de elementos relacionados con equipo de fútbol como:


Camisetas representativas al país de Colombia 


Al gusto y a la hincha de cada persona. de igual forma se observo demasiada gente con diferentes camisas de  fútbol 


Camisas de millonarios, barristas 


Sudaderas representativas al equipo de España 


Camisetas de nacional y sin duda otra 


 Hasta el perro tenia alguna presencia de elementos relacionados con equipos de fútbol; pero el hecho de que portaran estas camisas no hubo ni disturbios ni problema alguno. se observaba ademas,


Gente descansando en la subida pero con cara pensativa 


Preocupada 


Impaciente  y 


Hasta de enojo pero eso no perturbo a nadie en su camino ni a los deportistas 


Que también hacían su ejercicio de subida 


Y de bajada 


No les importaba lo que  dijeran o pensaran los demás de ellos. Por otra parte, se observo demasiada identidad colombiana como


La  llamada chicha ya que es rica y sabrosa y  es utilizada mas que todo en festivales de pueblos


La chicha es una de las identidades colombianas por que todos nuestros antepasados la han consumido y hasta nosotros también lo hemos hecho. 


Se observo también morrales tejidos a mano por los indios y con colores alusivos a nuestro país "COLOMBIA"


Pero a si mismo, como también habían elementos de identidad colombiana,  habían elementos extranjeros como:


Zapatos de marca extrajera 


Camisetas con buenas marcas 


Chaquetas y 


Elementos alusivos a una buena moda y de diferentes clases superiores a los demás como se suele llamar "identidad colombiana";  la gente tenia diferentes emociones tales como:


Lastima hacia las demás personas, debido a que  recolectaban cada centavo que le quisieran donar para comida o bien sea para una silla de ruedas, personas 


Felices por estar al frente de algo tan hermoso como lo es la iglesia y todas sus artesanías que la rodean 


Y gente con tan buena fe que hasta subieron descalzos pero no solo eso se observo había demasiada gente, 


Cansada de caminar tanto 


Y de mal de mal genio aunque, no solo era gente enfadada sino también enamorada 



Sin importar todos los mitos y leyendas que tiene moserrate acerca de las personas que suben con sus parejas, se escuchaba hasta 


Buenas canciones colombianas. en consecuencia con esto, la gente tenia una gran influencia mediática como lo es: 


Los medios de comunicación 


Y todo lo que hoy en día nos manipula, sin embargo se estimaron varias emisiones de fe como: 


Encender las velas en el santuario  y pedir por la familia de uno y el bienestar de su hogar 


Estas velas se dejaban en el santuario o dentro de la iglesia para que el padre les diera santa bendición a cada una de ellas 


Dejaban varios mensajes en la iglesia con peticiones  por la salud de la familia. en fin, cuando llegamos al final del recorrido me di cuenta que todo lo que había visto estaba relacionado a un libro que  había leído llamado "1984" tenia relación con ese libro por que se observaba


Varios niños como jugando, mirando, observando y escuchando todo lo que les decían, si como lo eran los espías en esa época, y mas aun, se observo 


Cuando se llego la hora de almorzar, todos llegaban al mismo sitio a sentarse a almorzar, en el libro "1984" era igual  las personas a la hora del almuerzo se sentaban en grupo en una mesa de madera,  sin embargo, por todas partes habían 


Policías del pensamiento vigilan dolos  a ver que hacían y que no hacían de malo. En cada esquina habían   carteles 


Alusivos al señor de monserrate pero en el libro eran alusivos al gran hermano que era en el que todos  confiaban y le entregaban todo el amor. En el relato del libro las calles eran sucias


Y las paredes rayadas, en lo que observe en la subida a monserrate fue que el algunas partes se encontraban iguales que el relato de aquel libro sucias y rayadas, no solo es eso también este paseo turístico me recuerda a un ministerio que habia en el libro que es minipax


Que significaba que la guerra era paz, esta imagen nos da a entender que en si todo lo que es la guerra también puede ser paz,  mas aun, me recuerda cuando la gente se reunía para escuchar la santa misa, en la lectura se reunían era para hablar del gran hermano 


Lo mismo que hacían allí se reunían para hablar de dios. Así mismo en ese libro hablaba de la liga anti sex 


En la cual todas las mujeres portaban un cinturón rojo que era la liga anti sex  en si me di cuenta que la mayoría de las mujeres utilizaban cadenas y desde ese momento se me refresco la memoria y pensé en lo de la liga anti sex que todo lo relacionado en ese libro lo estábamos viviendo en carne propia. finalmente lo que mas me llamo la atención de la visita  a moserrate fue 

  
La vista tan maravillosa que hay en ella y mas aun 


Cuando se ve de un lado de la iglesia la virgen de Guadalupe. Pero no solo eso me llamo la atención también lo que mas me llamo la atención  fue: 


Todo las variedades que hay para  consumir la cual nos refleja cada una de nuestras identidades y por ultimo 


Las artesanías que en este sitio habían en pocas palabras, la ida a monserrate fue muy espectacular por que se pudo observar todo tipo de cualidades que tienen las personas colombianas y lo hermoso que este lugar.